Saltar al contenido

SAINLOGIC WS3500

Sainlogic WS3500 La elección definitiva

Conecta con Weather Underground y Ecowitt. Puede medir la velocidad y dirección del viento, la precipitación, la temperatura, humedad, radiación solar y UV.

¿Por qué este análisis?

Si estás aquí, es porque tienes una Sainlogic WS3500 o te ronda la cabeza hacerte con una. Yo la compré en febrero por dos razones: siempre me ha interesado aprender sobre meteorología y además quería empezar a jugar con datos online.

Desde entonces, he aprendido bastante sobre cómo sacarle partido, y también me he frustrado bastante con algunas cosas que acabaron siendo tonterías. Si estás en el mismo punto, aquí vas a encontrar lo que necesitas para configurarla, entender sus datos y evitar los típicos errores que todos cometemos al principio. ¡Vamos al lío con la review definitiva!

¿Qué tiene de bueno este modelo y para quién la recomiendo?

Si la Sainlogic WS3500 es la estación más vendida en España, por algo será. Y ya te digo yo que no es casualidad. Por el precio que tiene, incluye extras que ningún otro competidor se atreve a meter en esta gama.. ¿Cuáles son estos “extras”?

  • Conectividad con plataformas online como Weather Underground o Ecowitt, importantísimo y que en este rango de precios es complicado encontrar.
  • Display bastante grande y atractivo, con colores bien definidos y buena distribución de la información. Nada de displays cutres y difíciles de leer.
  • Es difícil que estaciones de este precio ofrezcan radiación solar o índice UV.
  • Servidores propios.

Dicho esto, desde mi corta experiencia yo diría que esta estación es de lo mejorcito que puedes adquirir si lo que quieres es iniciarte en este mundillo o si tienes ya experiencia pero no quieres gastar mucha pasta sin renunciar a prestaciones clave

Características principales

Entremos en harina, sin más rodeos estos son los campos que la estación meteorológica puede reportar en cada envío :

  • Fecha: Marca el momento exacto del registro.
  • Humidity: Humedad relativa exterior.
  • Tempinf: Temperatura interior medida por el sensor del display.
  • Dewpoint: Punto de rocío.
  • Humidityin: Humedad relativa interior.
  • Baromrelin: Presión barométrica relativa ajustada a nivel del mar.
  • Baromabsin: Presión barométrica absoluta medida en la ubicación real.
  • Windspeedmph: Velocidad actual del viento.
  • Windgustmph: Ráfaga máxima de viento en el momento del registro.
  • Winddir: Dirección del viento expresada en grados.
  • Dailyrainin: Cantidad total de precipitación acumulada en el día.
  • Rainratein: Intensidad actual de la lluvia.
  • Eventrainin: Cantidad de lluvia acumulada en el último evento de precipitación.
  • Hourlyrainin: Cantidad de precipitación acumulada en la última hora.
  • Weeklyrainin: Cantidad de precipitación acumulada en la última semana.
  • Monthlyrainin: Cantidad de precipitación acumulada en el último mes.
  • Yearlyrainin: Cantidad de precipitación acumulada en el último año.
  • Totalrainin: Cantidad total de precipitación registrada por la estación.
  • Solarradiation: Nivel de radiación solar medida por la estación.
  • UV: Índice de radiación ultravioleta.
  • Wh65batt: Nivel de batería del sensor exterior WH65.
  • Intervalo: Tiempo entre cada transmisión de datos.
  • Freq: Frecuencia de transmisión de datos de la estación.
  • Model: Modelo de la estación meteorológica.

Todos estos datos pueden tanto verse online, como reportarse, o verlos en el display.

Sobre el material de la estación, sinceramente no me convenció demasiado. Es un aparato que va a estar a merced de todas las inclemencias del tiempo, así que debería estar fabricado con plásticos de alta calidad para garantizar una larga vida útil. Pero, honestamente, no me dio esa sensación.

Unidad exterior

En cuanto al soporte, al menos en mi caso no lo incluía. Es un elemento importante y considero que merece la pena instalar uno adecuado a las recomendaciones habituales de instalación. Se sugiere que la unidad exterior debe estar a unos 1,5 metros del suelo, sin objetos cercanos ni zonas de sombra, y fácil de acceder para mantenimiento. Por eso, yo me decidí a montar mi propio soporte telescópico en mi taller, más adelante publicaré una imagen del mismo (si te interesa ponte en contacto por privado).

El display, como ya he comentado antes, cumple bastante bien. Viene con un adaptador de corriente y también te da la opción de meterle 3 pilas AAA. Ojo: para que funcione con wifi, el display tiene que estar conectado a la corriente mediante el transformador. Las pilas, básicamente, son para que puedas ver los datos en casa sin tener la opción de enviarlos a internet.

Antes de arrancar la unidad exterior, tienes que instalarle la veleta y el sensor del anemómetro. Y en la unidad, tendrás que meter 2 pilas AA. Busca pilas nuevas y duraderas, no hagas como yo que intenté reutilizar unas y el display no me detectaba la estación cuando quise emparejarla. (Por tonterías como esta puedes perder mucho tiempo y ganar en frustraciones, por eso te recomiendo que vayas siempre a lo seguro).

Instalación veleta
Instalación anemómetro

Instalación y configuración inicial

Bien, previamente ya te he dado algunos detalles pero voy a intentar enumerar los puntos esenciales para que echemos a andar. Si ya has puesto las pilas a la unidad exterior, conectado a la corriente el display y fijado el anemómetro, la veleta y el embudo del pluviómetro…ahora toca:

  1. Buscar un buen soporte en el que anclar la unidad exterior.
  2. Elige el lugar que reúna las mejores condiciones de sol, viento, distancia al suelo, etc.
  3. Sincronizar la unidad exterior con el display. Normalmente se hace de forma automática, pero si no es así, solo tienes que presionar el botón reset durante más de tres segundos (un clip o pincho de teléfono te vale). La distancia entre ambos dispositivos puede ser de hasta 100 metros, pero asegúrate de que no haya aparatos que creen interferencias (monitores, pantallas o dispositivos que usen frecuencia 868, como alarmas).
  4. En la unidad exterior hay una flecha dibujada con el texto “North”, cuando la instalemos debemos ser lo más precisos posible para que esta flecha apunte donde debe. La unidad también debe estar a nivel para que los datos reportados sean lo más fiables posibles. North sainlogic
  5. No voy a explicar como configurar los menús del display, si tuviste un CASIO F91 para ti esto será un paseo.
  6. Conectar a WiFi:
    • No seas melón, ya te he dicho antes que si no está conectado a la corriente no va a funcionar, no lo sigas intentando con pilas.
    • Descarga la app WS View
    • Tienes que tener tu dispositivo móvil conectado a la red wifi con la que va a operar el display. (Esto se configura parecido a una Conga).
    • Registra en Weather Underground (WU). Anota tu ID y tu Key.
    • Registra en Ecowitt.
    • Abre WS View y ve a “Register a PWS”. Selecciona la imagen del display que es parecido al tuyo y le das a siguiente.
    • Ahora presiona WIND+PRESSURE a la vez durante al menos 5 segundos. (Sonará un “beep”). Si no puedes hacer esto, asegúrate de que tu display es del modelo WS3500, modelos inferiores no permiten esta opción -espero que no te hayan tangado-Wind + pressure press
    • El icono de las ondas de WiFi empezará a parpadear, ahora tienes que buscar esta red en tu teléfono móvil. Se llama asi: “EasyWeather WiFi”.
    • Vuelve a WS View y selecciona “Provisioning your device”. Aquí tendrás que introducir el ID de la estación y su Key.
    • Ahora tendrás que meter el nombre de tu wifi (SSID) y su password.
    • Básicamente lo tienes ya todo hecho. Ahora solo define la frecuencia de tiempo con la que quieres el reporte.
    • Dentro de la app tienes la opción de seleccionar Customize, esto es si quieres que los datos viajen a un servidor o raspberry personal.
    • Cada vez que entres a WS View, dependiendo de si eliges Ecowitt o WU verás una manera distinta de mostrar los datos e incluso métricas diferentes.
    • En WS View también podrás definir las unidades de medida predilectas para temperatura, presión, velocidad y lluvia.
    • Si todo ha ido bien, estamos funcionando!

Integración con plataformas de datos meteorológicos

Sinceramente, estos temas darían para un capítulo entero. Ya hemos hablado de las plataformas más conocidas (Ecowitt y Weather Underground), pero el abanico de opciones es mucho más amplio, y la elección depende mucho de lo que busque cada uno.

Conexiones

Como os comenté, yo estoy “trabajando” con el modo customizado porque, de todos los datos que emite la estación, prefiero elegir qué variables quiero que se suban a mi servidor, cuándo, cómo y darles el formato que más me convenga.

Para mí, de todos los “extras” que contiene este modelo, la conectividad es el que más valor tiene, y es por eso la elegí.

Más adelante crearé un espacio en el que tratar todo este tema de las plataformas y la configuración customizada más a fondo.

Su propia aplicación

Decir que Sainlogic dispone de su propia aplicación aunque para mi no tiene demasiado atractivo visual. Es más, esta aplicación requiere vinculación con Weather Underground o Weather Cloud. Aún así, anímate y descárgala por si a ti te parece interesante

Sainlogic app

Conclusión

Si te gustan estas cosillas, quieres disfrutar de su configuración y ver cómo se acumulan los datos desde tu propio tejado a un módico precio… no lo dudes, lánzate a por ella.

No sé si será la estación de mi vida (probablemente no), pero tenía claro que iba a ser la primera, y ahora que llevo un mes con ella, me doy cuenta de que fue todo un acierto.

Si necesitas ayuda con cualquier cosa, escríbeme a meteotiempojaen@gmail.com, estaré encantado de echarte una mano.

Espero que mi análisis te haya resultado útil y entretenido. Si decides comprarla, hazlo a través de cualquiera de los enlaces de esta página y estarás contribuyendo a su mantenimiento.

Sainlogic WS3500La mejor opción

La opción de conexión WiFi que permite a su estación transmitir los datos meteorológicos a la red de estaciones meteorológicas personales más grande del mundo, WeatherUnderground y consultarlos en tu móvil.

Sainlogic WS3500 La elección definitiva

Conecta con Weather Underground y Ecowitt. Puede medir la velocidad y dirección del viento, la precipitación, la temperatura, humedad, radiación solar y UV.